
20 septiembre 2006
19 septiembre 2006
Recuerdo a los campeones.... Oee..Oee..Oeeeee
El mejillón cebra invadirá toda España
Los expertos aseguran que el mejillón cebra invadirá los ríos de toda España
La cuenca del Ebro pedirá ayuda a Medio Ambiente ante la extensión de la plaga
CONCHA MONSERRAT - Zaragoza
EL PAÍS - Sociedad - 19-09-2006
En cinco años, el mejillón cebra ha colonizado todo el curso del Ebro. Este avance fue calificado ayer como un "problema nacional" por los expertos de la Comisión Nacional de Protección de la Naturaleza que estudiaron la situación en la cuenca fluvial. Los últimos hallazgos se han producido en la cabecera del río, en el embalse de Sobrón (Burgos). Es seguro que el molusco invasor no se quedará ahí. Los demás ríos de España están amenazados por esta especie, que desplaza a las autóctonas y causa graves daños en las conducciones de agua, advirtieron los expertos. La reunión del grupo que trabaja sobre el mejillón cebra en el seno de la Comisión Nacional de Protección de la Naturaleza (organismo consultivo formado por representantes del Ministerio de Medio Ambiente y las comunidades autónomas) acordó que Aragón y Cataluña presenten el próximo jueves en el seno de la Comisión Nacional de Protección de la Naturaleza del Ministerio de Medio Ambiente una estrategia común para paliar los efectos de la plaga. Al encuentro acudieron representantes de todas las comunidades ribereñas. El mejillón cebra daña conducciones y abastecimientos de agua, afecta a la producción hidroeléctrica y termina con las especies autóctonas, como la Margaritifera auricularia, un molusco de agua dulce en peligro de extinción.La Conferencia Hidrográfica del Ebro anunció que realizará un estudio del estado de toda la cuenca, pero el comisario de Aguas, Rafael Romeo, reconoció que el problema es muy grave, que la plaga se extenderá tarde o temprano a todo el país y que se necesita la implicación del Ministerio de Medio Ambiente para abordarlo.
La voz de alarma se desató el jueves cuando se confirmó la presencia de larvas del molusco en el meandro de Ranillas, en la ciudad de Zaragoza. El viernes, la confederación confirmó que había ejemplares de mejillón adulto río arriba, en el embalse de Sobrón, entre Burgos y Vitoria. También los hay en el Júcar, en el embalse de Sichar (Castellón), según el comisario de Aguas de Aragón.
Desde el año 2001 las larvas del mejillón cebra (Dreissena polymorpha, un molusco de entre dos y tres centímetros en estado adulto) se encontraban en la parte baja del Ebro. Según Romeo, las larvas de Zaragoza procedían de ejemplares adultos de la cabecera. "Es imparable. Debemos aprender a convivir con él. La comunidad científica no ha encontrado la forma de frenarlo", añadió. La especie se reproduce a gran velocidad. Un ejemplar adulto produce un millón de larvas al año. Proviene de los mares Caspio y Aral, y llegó en las quillas de los barcos.
"Contener y retrasar" son las palabras claves que emplearon ayer tanto Romeo como el director de Medio Natural del Gobierno aragonés, Manuel Contreras. Nadie supo explicar por qué el Ministerio de Medio Ambiente no había entrado en un problema que ya se padecía, muy localizado, en Aragón y Cataluña. Sí se aseguró que las medidas adoptadas en las dos comunidades servirán de pauta para el resto de España "porque a la larga llegará a todas las cuencas", insistió Romeo.
Los sistemas de control de barcas y pescadores han estado vigentes en Aragón y Cataluña desde el 2002, pero sólo han retrasado su avance. Entre las medidas tomadas figuran una mayor vigilancia de la navegación. En 2003 se sugirió vaciar los embalses de Ribarroja y Flix (lo que no se llevó a cabo). Se hizo inventario de embarcaderos y accesos; se instalaron paneles informativos; se hizo limpieza de barcas y aperos; se estudió la reproducción del animal; se colocaron testigos y se programaron jornadas informativas, como las previstas en Zaragoza para el mes de octubre. La central de Ascó constituyó un grupo de trabajo y la empresa Endesa, otro, que incluía un laboratorio experimental para trabajar sobre la especie.
También se ha hecho una primera evaluación de su impacto. Se calcula que los daños anuales en las centrales hidroeléctricas superan los dos millones de euros anuales. Estas pérdidas se centran en los trabajos de limpieza y en las mermas de producción. Aragón calcula que limpiar el cauce del Ebro costará mil millones de euros, una tarea para la que ya ha anunciado que pedirá ayuda al Gobierno central.
La cuenca del Ebro pedirá ayuda a Medio Ambiente ante la extensión de la plaga
CONCHA MONSERRAT - Zaragoza
EL PAÍS - Sociedad - 19-09-2006
En cinco años, el mejillón cebra ha colonizado todo el curso del Ebro. Este avance fue calificado ayer como un "problema nacional" por los expertos de la Comisión Nacional de Protección de la Naturaleza que estudiaron la situación en la cuenca fluvial. Los últimos hallazgos se han producido en la cabecera del río, en el embalse de Sobrón (Burgos). Es seguro que el molusco invasor no se quedará ahí. Los demás ríos de España están amenazados por esta especie, que desplaza a las autóctonas y causa graves daños en las conducciones de agua, advirtieron los expertos. La reunión del grupo que trabaja sobre el mejillón cebra en el seno de la Comisión Nacional de Protección de la Naturaleza (organismo consultivo formado por representantes del Ministerio de Medio Ambiente y las comunidades autónomas) acordó que Aragón y Cataluña presenten el próximo jueves en el seno de la Comisión Nacional de Protección de la Naturaleza del Ministerio de Medio Ambiente una estrategia común para paliar los efectos de la plaga. Al encuentro acudieron representantes de todas las comunidades ribereñas. El mejillón cebra daña conducciones y abastecimientos de agua, afecta a la producción hidroeléctrica y termina con las especies autóctonas, como la Margaritifera auricularia, un molusco de agua dulce en peligro de extinción.La Conferencia Hidrográfica del Ebro anunció que realizará un estudio del estado de toda la cuenca, pero el comisario de Aguas, Rafael Romeo, reconoció que el problema es muy grave, que la plaga se extenderá tarde o temprano a todo el país y que se necesita la implicación del Ministerio de Medio Ambiente para abordarlo.
La voz de alarma se desató el jueves cuando se confirmó la presencia de larvas del molusco en el meandro de Ranillas, en la ciudad de Zaragoza. El viernes, la confederación confirmó que había ejemplares de mejillón adulto río arriba, en el embalse de Sobrón, entre Burgos y Vitoria. También los hay en el Júcar, en el embalse de Sichar (Castellón), según el comisario de Aguas de Aragón.
Desde el año 2001 las larvas del mejillón cebra (Dreissena polymorpha, un molusco de entre dos y tres centímetros en estado adulto) se encontraban en la parte baja del Ebro. Según Romeo, las larvas de Zaragoza procedían de ejemplares adultos de la cabecera. "Es imparable. Debemos aprender a convivir con él. La comunidad científica no ha encontrado la forma de frenarlo", añadió. La especie se reproduce a gran velocidad. Un ejemplar adulto produce un millón de larvas al año. Proviene de los mares Caspio y Aral, y llegó en las quillas de los barcos.
"Contener y retrasar" son las palabras claves que emplearon ayer tanto Romeo como el director de Medio Natural del Gobierno aragonés, Manuel Contreras. Nadie supo explicar por qué el Ministerio de Medio Ambiente no había entrado en un problema que ya se padecía, muy localizado, en Aragón y Cataluña. Sí se aseguró que las medidas adoptadas en las dos comunidades servirán de pauta para el resto de España "porque a la larga llegará a todas las cuencas", insistió Romeo.
Los sistemas de control de barcas y pescadores han estado vigentes en Aragón y Cataluña desde el 2002, pero sólo han retrasado su avance. Entre las medidas tomadas figuran una mayor vigilancia de la navegación. En 2003 se sugirió vaciar los embalses de Ribarroja y Flix (lo que no se llevó a cabo). Se hizo inventario de embarcaderos y accesos; se instalaron paneles informativos; se hizo limpieza de barcas y aperos; se estudió la reproducción del animal; se colocaron testigos y se programaron jornadas informativas, como las previstas en Zaragoza para el mes de octubre. La central de Ascó constituyó un grupo de trabajo y la empresa Endesa, otro, que incluía un laboratorio experimental para trabajar sobre la especie.
También se ha hecho una primera evaluación de su impacto. Se calcula que los daños anuales en las centrales hidroeléctricas superan los dos millones de euros anuales. Estas pérdidas se centran en los trabajos de limpieza y en las mermas de producción. Aragón calcula que limpiar el cauce del Ebro costará mil millones de euros, una tarea para la que ya ha anunciado que pedirá ayuda al Gobierno central.
Perchero roto por 600.000 euros
De cómo vender un perchero roto a un museo de arte moderno por 600.000 euros La Tate Gallery desvela el precio que ha pagado por algunas de sus últimas adquisiciones
EFE - Londres
ELPAIS.es - Cultura - 19-09-2006
La pregunta ya no es qué es arte, o, apurando más, si el arte moderno es o no una tomadura de pelo. Aceptado que no debe serlo, ante la insistencia de críticos, museos y creadores, ahora el ciudadano puede admirar con tranquilidad unos excrementos de elefante en una pinacoteca de renombre. Le queda sin embargo una parcela para mostrar su estupor, porque resulta que el arte moderno, como todo en esta vida, tiene precio, y al parecer no es barato.
La Tate Gallery de Londres, uno de los principales museos del mundo, ha desvelado cuánto ha pagado por algunas obras. Como muestra, un botón: los citados excrementos han costado 880.000 euros. En este caso se trata de una instalación bautizada The upper room (La habitación de arriba) por su autor, Chris Offili, que suele usar la mierda de plantígrado para sus obras de arte. Se da la circunstancia de que este creador pertenece al Patronato del museo; hasta ahora la institución se había negado a desvelar el precio de sus adquisiciones, pero ha decidido cambiar su política ante el revuelo originado por este caso.
Así, la Tate ha publicado en Internet la lista de la compra de su director, Nicholas Serota, y del presidente del Patronato, Paul Myners. En total el museo se ha gastado 12,6 millones de libras (unos 18,7 millones de euros) en los dos últimos años. Seis obras de Tracey Emin costaron 370.000 euros; la película How I Became a Rambli' Man, en la que el artista Rodney Graham aparece cantando disfrazado de vaquero durante nueve minutos, costó 151.000 euros. Más arte moderno: un perchero sin la parte superior (precisamente la que sirve para dejar el sombrero) reportó 600.000 euros a Luciano Fabro, que bautizó su obra como Pie 1968-1971.
Aun así, el museo cree que tiene lagunas importantes en su colección, pero ante el alto precio que alcanzan algunas obras en el mercado se ha visto obligada a instar a los creadores a que se las donen. Una veintena de artistas se ha comprometido a hacerlo, entre ellos la española Cristina Iglesias, pero pocos han cumplido hasta ahora su palabra.
EFE - Londres
ELPAIS.es - Cultura - 19-09-2006
La pregunta ya no es qué es arte, o, apurando más, si el arte moderno es o no una tomadura de pelo. Aceptado que no debe serlo, ante la insistencia de críticos, museos y creadores, ahora el ciudadano puede admirar con tranquilidad unos excrementos de elefante en una pinacoteca de renombre. Le queda sin embargo una parcela para mostrar su estupor, porque resulta que el arte moderno, como todo en esta vida, tiene precio, y al parecer no es barato.
La Tate Gallery de Londres, uno de los principales museos del mundo, ha desvelado cuánto ha pagado por algunas obras. Como muestra, un botón: los citados excrementos han costado 880.000 euros. En este caso se trata de una instalación bautizada The upper room (La habitación de arriba) por su autor, Chris Offili, que suele usar la mierda de plantígrado para sus obras de arte. Se da la circunstancia de que este creador pertenece al Patronato del museo; hasta ahora la institución se había negado a desvelar el precio de sus adquisiciones, pero ha decidido cambiar su política ante el revuelo originado por este caso.
Así, la Tate ha publicado en Internet la lista de la compra de su director, Nicholas Serota, y del presidente del Patronato, Paul Myners. En total el museo se ha gastado 12,6 millones de libras (unos 18,7 millones de euros) en los dos últimos años. Seis obras de Tracey Emin costaron 370.000 euros; la película How I Became a Rambli' Man, en la que el artista Rodney Graham aparece cantando disfrazado de vaquero durante nueve minutos, costó 151.000 euros. Más arte moderno: un perchero sin la parte superior (precisamente la que sirve para dejar el sombrero) reportó 600.000 euros a Luciano Fabro, que bautizó su obra como Pie 1968-1971.
Aun así, el museo cree que tiene lagunas importantes en su colección, pero ante el alto precio que alcanzan algunas obras en el mercado se ha visto obligada a instar a los creadores a que se las donen. Una veintena de artistas se ha comprometido a hacerlo, entre ellos la española Cristina Iglesias, pero pocos han cumplido hasta ahora su palabra.
Nuevas V.P.O.

Cualquiera diria que son las nuevas soluciones habitacionales propuestas por la ministra de vivienda, pero no... Tampoco se trata de las nuevas construcciones medioambientales para proteger a especies de aves en peligro de extinción... Se trata de un monumento al medio ambiente que a un pueblo de esta España nuestra se le a ocurrido. Hombre, bonito es, agradable de ver, pues también, ahora, práctico no se si lo será...
Papá, solamente hay uno.
Vuelta de vacaciones

Bueno, ya hemos vuelto del mes de vacaciones (que ha todo el mundo le toca, ni más ni menos). Hemos estado en la sierra, un poco cansado, para mí, tanto ajetreo de Madrid a Murcia, y de Murcia a Madrid, pero ha merecido la pena... Hemos vuelto de Madrid con uno más en la familia, así que todos contentos.
... Seguiremos informando.
01 agosto 2006
Vacaciones
Llegaron las merecidas (y no por eso,no deseadas) vacaciones.
Estare por la Sierra de Madrid intentando descansar.
En Septiembre volveremos a la carga, espero, con las pilas cargadas.
Salu2.
Estare por la Sierra de Madrid intentando descansar.
En Septiembre volveremos a la carga, espero, con las pilas cargadas.
Salu2.
06 julio 2006
España fracasa pero confía en el futuro
1 de julio de 2006
por FIFAworldcup.com
puedes seguir la noticia en el enlace siguiente....
http://fifaworldcup.yahoo.com/06/es/060701/1/5l77.html
1 de julio de 2006
por FIFAworldcup.com
puedes seguir la noticia en el enlace siguiente....
http://fifaworldcup.yahoo.com/06/es/060701/1/5l77.html
21 junio 2006
Mundial de Alemania: España

Ha venido al mundo.... Javier..!!!
Todo fué muy bien, y tanto la madre como el niño están perfectamente.
Gracias a todos por esas muestras de cariño y afecto que hemos ido recibiendo durante estos días.
Besos para todos, de Laura, Elena, Javier y Josan.
05 junio 2006
Resuelto el enigma: el huevo precedió a la gallina
LONDRES (AFP) - Un filósofo y científico británico ha resuelto el enigma que acosa a la Humanidad desde siempre al afirmar que el huevo precedió a la gallina, informaron este viernes los diarios londinenses.La clave del enigma milenario se encuentra en el hecho de que el material genético no evoluciona durante la vida de un organismo vivo, por lo que, en consecuencia, el primer pájaro que evolucionó hasta ser gallina tuvo que existir antes como embrión en el interior de un huevo.
Para el profesor John Brookfield, de la Universidad de Nottingham (este de Inglaterra), el organismo vivo en el interior del huevo debía tener el mismo ADN que la gallina en la que se iba a convertir.
Brookfield, especialista de la genética evolutiva, ha dicho a varios diarios que "podemos concluir sin ninguna duda que la primera materia viva miembro de la especia debió ser este huevo. El huevo existía necesariamente antes de la gallina".
Las conclusiones del profesor Brookfield han recibido el apoyo del profesor David Papineau, del King's College de Londres, así como del presidente de la federación británica de criadores de pollos (Great British Chicken), Charles Bourns.
Según Papineau, filósofo de ciencias, el primer pollo debió salir de un huevo puesto por otra especie, pero que se trataba de un huevo de gallina al contener el embrión del pollo. "La conclusión, por consecuencia, es que el huevo era antes que la gallina", sostuvo también Papineau.
Para Bourns, representante de la profesión y los avicultores, cuyas palabras han sido recogidas por The Times, The Daily Mail y The Independent, "los huevos han tenido que existir antes del nacimiento del primer polluelo".
Para el profesor John Brookfield, de la Universidad de Nottingham (este de Inglaterra), el organismo vivo en el interior del huevo debía tener el mismo ADN que la gallina en la que se iba a convertir.
Brookfield, especialista de la genética evolutiva, ha dicho a varios diarios que "podemos concluir sin ninguna duda que la primera materia viva miembro de la especia debió ser este huevo. El huevo existía necesariamente antes de la gallina".
Las conclusiones del profesor Brookfield han recibido el apoyo del profesor David Papineau, del King's College de Londres, así como del presidente de la federación británica de criadores de pollos (Great British Chicken), Charles Bourns.
Según Papineau, filósofo de ciencias, el primer pollo debió salir de un huevo puesto por otra especie, pero que se trataba de un huevo de gallina al contener el embrión del pollo. "La conclusión, por consecuencia, es que el huevo era antes que la gallina", sostuvo también Papineau.
Para Bourns, representante de la profesión y los avicultores, cuyas palabras han sido recogidas por The Times, The Daily Mail y The Independent, "los huevos han tenido que existir antes del nacimiento del primer polluelo".
Huevo vs Gallina
Esto es un huevo.... supongo que la mayoria ya habia visto uno, pero por si las moscas aqui teneis una foto.
Lo que en realidad queremos contaros es la verdad sobre la gran pregunta....
Que fue antes, el huevo o la gallina ???
Tras una encuesta realizada a 4 personas hemos llegado a las siguientes conclusiones:
1.- Probablemente la raza humana sea una de las especies mas estupidas de todo los seres semi-inteligentes que habitan o han habido nuestro universo.
2. La gallina es una especie conocida por la mayoria de las personas (3 de cada 4 encuestados conocian el significado de "gallina" )
3. "huevo", "uevo", "huebo", "uhevo" o "uhebo" es una palabras dificilisima de escribir (solo 1 de cada 4 encuestados sabe que huebo se escribe con "b".Porque como la mayoria de las personas conoce, siempre se escribe "b" antes de "p".
4.- Yo creo que fue el huevo, pero el huevo no era de gallina, sino de gallo, porque hace mucho, mucho tiempo las gallinas eran hemafroditas y tenian algunas diferencias con los actuales gallinas.
- Tenian 2 patas traseras y 2 delanteras- Tenian una enorme cola- Algunas podian volar- Otras no....- Habia gallinas carnivoras y hervivoras- Habia gallinas de muchos tipos, mas grandes y mas pequeñas- El color de su predominante era verde- Solian tener escamas- Y las solian llamar dinopollos o dinogallinas.
Estos datos no desmientes otras teorias, que defienden que la postura de que la gallina fue mucho antes que el huevo, puesto que se trataba de una gallina que no ponia huevos y tras el encuentro con el dinopollo comenzo ha poner huevo de una mezcla entre dinopollo y gallina.Claro que todo esto solo son hipotesis....
HIPOTESIS Nº2 - HUGO BENITEZ
En el principio de los tiempos dios vio que el hombre necesitaba una compañera y lo durmio para sacarle una costilla y de ella hacer una mujer, pero el gallo estaba presente en ese momento y dijo "si de la costilla del hombre nace la mujer, pues por mis huevos nace la gallina.
HIPOTESIS Nº3 - MOLIBDENA
Lo primero que tuvo que haber es una gallina por que un huevo no incubado, es decir, calentado bajo la gallina no puede llegar a pollo. Sin embargo esa primera gallina tuvo dos opciones, aparecer por generación espontanea o ser puesta aquí en la tierra. Quizá algun extraterrestre despistado se dejó aquí lo que el llamaba su perro o animal de compañía, que resulto ser una gallina para nosotros. Sin embargo esa gallina, o venía preñada o el extraterrestre tuvo que dejarse un gallo. Por lo tanto antes de la gallina y del huevo tuvo que haber un gallo. Si la gallina venia preñada o fecundada, tuvo que tener una pareja de pollos, gallo y gallina. Es decir, poner dos huevos y conseguir que nadie se los comiera. A no ser que la primera gallina fuera hemafrodita y pudiera fecundarse a ella misma con lo que sería gallo y gallina a la vez, vamos llegando a una conclusión aunque empiezo a marearme por que viene la parte esa que de donde salió el primer huevo pues tuvo que hacerlo de otra gallina hemafrodita al menos. Un huevo no es sin gallina y una gallina no es sin huevo jajajajajjjjjjjjjgrrrjaaahuevogjjjjjjjjaaaaaagrffff grfffffffff me arde la cafetera y acabo de tener una visión un huevo frito muy grande se acerca a mi, me escupe un poco de su yema en la cara y me dice ¡mujer de poca fe! para que dudas tanto sabes tambien acaso e donde salió el primer tigre? o la primera cucaracha grfffffgrfffff jajajajajajaja huevo, gallina, huevo, gallina, guevo gggjajajjajajgrjjj gallinaaaaagggggg coc cooc cocococ ¿La primera gallina fui yo hhhaaagggrrrjajaja ?
HIPOTESIS Nº4 - ANITA
Vamos a ver. El huevo no puede estar ahi derrepente. Y no puede caer del cielo porque seria su fin. O alguien tuvo que dejarlo ahí, algun ave de paso, o tal vez lugareña, a saber, pero lo que está claro es que no surgió de la nada. Por lo tanto yo pienso que el huevo, que algun ser ponió, sea gallina, pato, o elefante (elefante no creo), que mas das si tenia el pico rojo o lo tenia naranja y aplastado?... la cuestión es que está claro que el huevo tuvo que salir de algun sitio, vamos digo yo, porque no creo que lo dejaran caer del cielo con la intención de plantarlo como una patata. Y en todo caso, quien lo dejó caer del cielo? Y de donde salió la gallina? está claro, de un huevo, pero o no? a lo mejor la gallina provenia de alguna estinguida especie que tenia a la criatura sin huevo, es decir la expulsaba directamente por el ojete, porque eso si... cuantos orificios para poder extraer la porqueria tienen, ya sea orín o caquita?, los hombres tienen dos, las mujeres tres (si, incultos sexuales), pero... y las gallinas?? y los gallos, eh?. Lo investigaré.La cuestión (me estoy dando cuenta que repito mucho "la cuestión"). Pienso entonces, que no fué la gallina, ni el huevo, sino otra criatura del señor la que puso el huevo, pero esa criatura no provenia del huevo, sino del ojete de su madre. La madre? pues yo que se... la comprarian en la plaza redonda, no se.Besos a todos los lectores de Anita.
HIPOTESIS Nº5 - BATISTE FERROT LLIMA
LA MONA DE PASCUA.Evidentemente fue antes el huevo que la gallina. Si no hay huevo no puede haber gallina. La verdadera pregunta es:
Quien puso el huevo? La teoria que mas se acepta en la actualidad es la siguiente:
Antiguamente existian unos animales que habitaban en la isla de Pascua. Estos animalitos se parecian a los monos comunes, su tamaño era quiza un poco inferior. La increible caracteristica de esta especie de monos es que las hembras tenian un huevo en la espalda. En las epocas calidas estos huevos se separaban de la espalda de las monas, previamente fecundados por los monos de pascua. Una vez libres, los huevos, eran recojidos por los habitantes de la isla de Pascua. Ahora viene lo bueno:
Que salian de esos huevos? evidentemente salian mas monos y monas de Pascua. Pero un buen dia llegó una nube de Uranio a la isla de Pascua y rompió parte de los genes del ADN de las monas, en palabras normales, se produjo una mutacion. Esta mutacion fue el final de las monas y monos de Pascua, ya que de los huevos salian una especie de ave. Los habitantes de la isla, sorprendidos, no sabian que ocurria. Nunca habian visto un animal como aquellos que salian de los huevos. Estos animales emitian unos sonidos tales como:
Pio pio pio.
A medida que crecian la forma de estos iba cambiando, les salian plumas, cresta y el sonido era : paaaaa popopop paaaaa.
Los habitantes de la isla no sabian que nombre poner a ese nuevo animal, optaron por ponerle gallina, que traducido al castellano significa Huevo Kinder, ya que se llevaron una sorpresa cuando del huevo salió aquel pajaro extraño.
En otra ocasion ya os hablare de algun secreto sobre la formacion de las galaxias. Adios!!!!!!!!
Lo que en realidad queremos contaros es la verdad sobre la gran pregunta....
Que fue antes, el huevo o la gallina ???
Tras una encuesta realizada a 4 personas hemos llegado a las siguientes conclusiones:
1.- Probablemente la raza humana sea una de las especies mas estupidas de todo los seres semi-inteligentes que habitan o han habido nuestro universo.
2. La gallina es una especie conocida por la mayoria de las personas (3 de cada 4 encuestados conocian el significado de "gallina" )
3. "huevo", "uevo", "huebo", "uhevo" o "uhebo" es una palabras dificilisima de escribir (solo 1 de cada 4 encuestados sabe que huebo se escribe con "b".Porque como la mayoria de las personas conoce, siempre se escribe "b" antes de "p".
4.- Yo creo que fue el huevo, pero el huevo no era de gallina, sino de gallo, porque hace mucho, mucho tiempo las gallinas eran hemafroditas y tenian algunas diferencias con los actuales gallinas.
- Tenian 2 patas traseras y 2 delanteras- Tenian una enorme cola- Algunas podian volar- Otras no....- Habia gallinas carnivoras y hervivoras- Habia gallinas de muchos tipos, mas grandes y mas pequeñas- El color de su predominante era verde- Solian tener escamas- Y las solian llamar dinopollos o dinogallinas.
Estos datos no desmientes otras teorias, que defienden que la postura de que la gallina fue mucho antes que el huevo, puesto que se trataba de una gallina que no ponia huevos y tras el encuentro con el dinopollo comenzo ha poner huevo de una mezcla entre dinopollo y gallina.Claro que todo esto solo son hipotesis....
HIPOTESIS Nº2 - HUGO BENITEZ
En el principio de los tiempos dios vio que el hombre necesitaba una compañera y lo durmio para sacarle una costilla y de ella hacer una mujer, pero el gallo estaba presente en ese momento y dijo "si de la costilla del hombre nace la mujer, pues por mis huevos nace la gallina.
HIPOTESIS Nº3 - MOLIBDENA
Lo primero que tuvo que haber es una gallina por que un huevo no incubado, es decir, calentado bajo la gallina no puede llegar a pollo. Sin embargo esa primera gallina tuvo dos opciones, aparecer por generación espontanea o ser puesta aquí en la tierra. Quizá algun extraterrestre despistado se dejó aquí lo que el llamaba su perro o animal de compañía, que resulto ser una gallina para nosotros. Sin embargo esa gallina, o venía preñada o el extraterrestre tuvo que dejarse un gallo. Por lo tanto antes de la gallina y del huevo tuvo que haber un gallo. Si la gallina venia preñada o fecundada, tuvo que tener una pareja de pollos, gallo y gallina. Es decir, poner dos huevos y conseguir que nadie se los comiera. A no ser que la primera gallina fuera hemafrodita y pudiera fecundarse a ella misma con lo que sería gallo y gallina a la vez, vamos llegando a una conclusión aunque empiezo a marearme por que viene la parte esa que de donde salió el primer huevo pues tuvo que hacerlo de otra gallina hemafrodita al menos. Un huevo no es sin gallina y una gallina no es sin huevo jajajajajjjjjjjjjgrrrjaaahuevogjjjjjjjjaaaaaagrffff grfffffffff me arde la cafetera y acabo de tener una visión un huevo frito muy grande se acerca a mi, me escupe un poco de su yema en la cara y me dice ¡mujer de poca fe! para que dudas tanto sabes tambien acaso e donde salió el primer tigre? o la primera cucaracha grfffffgrfffff jajajajajajaja huevo, gallina, huevo, gallina, guevo gggjajajjajajgrjjj gallinaaaaagggggg coc cooc cocococ ¿La primera gallina fui yo hhhaaagggrrrjajaja ?
HIPOTESIS Nº4 - ANITA
Vamos a ver. El huevo no puede estar ahi derrepente. Y no puede caer del cielo porque seria su fin. O alguien tuvo que dejarlo ahí, algun ave de paso, o tal vez lugareña, a saber, pero lo que está claro es que no surgió de la nada. Por lo tanto yo pienso que el huevo, que algun ser ponió, sea gallina, pato, o elefante (elefante no creo), que mas das si tenia el pico rojo o lo tenia naranja y aplastado?... la cuestión es que está claro que el huevo tuvo que salir de algun sitio, vamos digo yo, porque no creo que lo dejaran caer del cielo con la intención de plantarlo como una patata. Y en todo caso, quien lo dejó caer del cielo? Y de donde salió la gallina? está claro, de un huevo, pero o no? a lo mejor la gallina provenia de alguna estinguida especie que tenia a la criatura sin huevo, es decir la expulsaba directamente por el ojete, porque eso si... cuantos orificios para poder extraer la porqueria tienen, ya sea orín o caquita?, los hombres tienen dos, las mujeres tres (si, incultos sexuales), pero... y las gallinas?? y los gallos, eh?. Lo investigaré.La cuestión (me estoy dando cuenta que repito mucho "la cuestión"). Pienso entonces, que no fué la gallina, ni el huevo, sino otra criatura del señor la que puso el huevo, pero esa criatura no provenia del huevo, sino del ojete de su madre. La madre? pues yo que se... la comprarian en la plaza redonda, no se.Besos a todos los lectores de Anita.
HIPOTESIS Nº5 - BATISTE FERROT LLIMA
LA MONA DE PASCUA.Evidentemente fue antes el huevo que la gallina. Si no hay huevo no puede haber gallina. La verdadera pregunta es:
Quien puso el huevo? La teoria que mas se acepta en la actualidad es la siguiente:
Antiguamente existian unos animales que habitaban en la isla de Pascua. Estos animalitos se parecian a los monos comunes, su tamaño era quiza un poco inferior. La increible caracteristica de esta especie de monos es que las hembras tenian un huevo en la espalda. En las epocas calidas estos huevos se separaban de la espalda de las monas, previamente fecundados por los monos de pascua. Una vez libres, los huevos, eran recojidos por los habitantes de la isla de Pascua. Ahora viene lo bueno:
Que salian de esos huevos? evidentemente salian mas monos y monas de Pascua. Pero un buen dia llegó una nube de Uranio a la isla de Pascua y rompió parte de los genes del ADN de las monas, en palabras normales, se produjo una mutacion. Esta mutacion fue el final de las monas y monos de Pascua, ya que de los huevos salian una especie de ave. Los habitantes de la isla, sorprendidos, no sabian que ocurria. Nunca habian visto un animal como aquellos que salian de los huevos. Estos animales emitian unos sonidos tales como:
Pio pio pio.
A medida que crecian la forma de estos iba cambiando, les salian plumas, cresta y el sonido era : paaaaa popopop paaaaa.
Los habitantes de la isla no sabian que nombre poner a ese nuevo animal, optaron por ponerle gallina, que traducido al castellano significa Huevo Kinder, ya que se llevaron una sorpresa cuando del huevo salió aquel pajaro extraño.
En otra ocasion ya os hablare de algun secreto sobre la formacion de las galaxias. Adios!!!!!!!!
30 mayo 2006
Pueblos piden independencia en Murcia...
Crean en La Alberca un grupo pro independencia
La asociación de vecinos de La Alberca se reunió anoche para sentar las bases de creación de la plataforma pro Ayuntamiento.
El primer objetivo será fijar para el próximo mes de junio una convocatoria con 40 personas.
Serán las encargadas de organizar una asamblea para informar al pueblo de la posibilidad de independizarse del Consistorio de Murcia y constituirse como un municipio independiente.
«Alrededor del año 1800 tuvimos un Ayuntamiento propio y creemos que ya es hora de recuperarlo.
La respuesta de los vecinos va a ser muy positiva», afirma Ginés Martínez, presidente de la asociación de vecinos.
La Junta Municipal cuenta este año con un presupuesto de 333.000 euros.
«Las inversiones son escasas, llegan tarde, mal y nunca», según el portavoz del PSOE Sebastián García.
Entre las principales carencias de la pedanía destacan el caos de tráfico que sufren los vecinos, tanto en el casco urbano como en los accesos con Murcia.
Aceras sin acceso a minusválidos, asfalto estropeado, suciedad y falta de presencia policial son las cosas que más preocupan a los vecinos.
Además, se quejan de «la ausencia de servicios como un centro de día para mayores y de plazas de preescolar», según García.
El Palmar recibe sólo el 7% de lo que paga en tributos
Una familia media de la pedanía de El Palmar, da 913 euros al año y toca sólo a 64 en inversiones.
En cambio, en Las Torres de Cotillas pagan 601 y reciben 1.960.
A los vecinos de El Palmar (19.398 habitantes) les sale caro depender del Ayuntamiento de Murcia.
Una familia media de cuatro personas paga 913 euros de impuestos al año y sólo toca a 64 euros en inversiones (apenas un 7%).
Mientras, una familia de Las Torres de Cotillas (17.565 habitantes) paga 601 euros y recibe 1.960 euros.
Son datos de un estudio comparativo entre varios municipios y la pedanía realizado por la asociación Pro Ayuntamiento de El Palmar.
Lo han basado en datos facilitados por los consistorios que entran en el informe.
Esta escasez de inversiones se refleja en la seguridad.
El Palmar comparte 40 policías locales con Aljucer, La Alberca, Santo Ángel, San Ginés y Sangonera la Verde. Sólo tocan a un agente por cada 1.354 vecinos.
Una de las mayores preocupaciones de los vecinos es la existencia de unas torres de alta tensión que atraviesan la pedanía y cuya retirada han pedido varias veces.
Además, hay otras carencias. «Los jardines del casco antiguo están abandonados.
Los aseos de los colegios están obsoletos y pagamos los mismos impuestos que un vecino del centro de Murcia», afirma Diego Parra, el presidente de la Asociación Pro Ayuntamiento.
En una encuesta realizada a los vecinos, sacaron un suspenso los servicios dedicados a ancianos y juventud.
La asociación de vecinos de La Alberca se reunió anoche para sentar las bases de creación de la plataforma pro Ayuntamiento.
El primer objetivo será fijar para el próximo mes de junio una convocatoria con 40 personas.
Serán las encargadas de organizar una asamblea para informar al pueblo de la posibilidad de independizarse del Consistorio de Murcia y constituirse como un municipio independiente.
«Alrededor del año 1800 tuvimos un Ayuntamiento propio y creemos que ya es hora de recuperarlo.
La respuesta de los vecinos va a ser muy positiva», afirma Ginés Martínez, presidente de la asociación de vecinos.
La Junta Municipal cuenta este año con un presupuesto de 333.000 euros.
«Las inversiones son escasas, llegan tarde, mal y nunca», según el portavoz del PSOE Sebastián García.
Entre las principales carencias de la pedanía destacan el caos de tráfico que sufren los vecinos, tanto en el casco urbano como en los accesos con Murcia.
Aceras sin acceso a minusválidos, asfalto estropeado, suciedad y falta de presencia policial son las cosas que más preocupan a los vecinos.
Además, se quejan de «la ausencia de servicios como un centro de día para mayores y de plazas de preescolar», según García.
El Palmar recibe sólo el 7% de lo que paga en tributos
Una familia media de la pedanía de El Palmar, da 913 euros al año y toca sólo a 64 en inversiones.
En cambio, en Las Torres de Cotillas pagan 601 y reciben 1.960.
A los vecinos de El Palmar (19.398 habitantes) les sale caro depender del Ayuntamiento de Murcia.
Una familia media de cuatro personas paga 913 euros de impuestos al año y sólo toca a 64 euros en inversiones (apenas un 7%).
Mientras, una familia de Las Torres de Cotillas (17.565 habitantes) paga 601 euros y recibe 1.960 euros.
Son datos de un estudio comparativo entre varios municipios y la pedanía realizado por la asociación Pro Ayuntamiento de El Palmar.
Lo han basado en datos facilitados por los consistorios que entran en el informe.
Esta escasez de inversiones se refleja en la seguridad.
El Palmar comparte 40 policías locales con Aljucer, La Alberca, Santo Ángel, San Ginés y Sangonera la Verde. Sólo tocan a un agente por cada 1.354 vecinos.
Una de las mayores preocupaciones de los vecinos es la existencia de unas torres de alta tensión que atraviesan la pedanía y cuya retirada han pedido varias veces.
Además, hay otras carencias. «Los jardines del casco antiguo están abandonados.
Los aseos de los colegios están obsoletos y pagamos los mismos impuestos que un vecino del centro de Murcia», afirma Diego Parra, el presidente de la Asociación Pro Ayuntamiento.
En una encuesta realizada a los vecinos, sacaron un suspenso los servicios dedicados a ancianos y juventud.
25 mayo 2006
Ejercicio de Memoria...
Roldán, allá por 1965
Coche Oficial Ayto de Roldán
presente mira futuro
13 abril 2006
Solo pasa en Murcia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)